jueves, 3 de julio de 2025

IES JOSE PORTUGAL CATACORA en Villa Magisterial

 𝐔𝐆𝐄𝐋 𝐒𝐀𝐍 𝐑𝐎𝐌𝐀́𝐍 INAUGURO LA 𝐈𝐍𝐒𝐓𝐈𝐓𝐔𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐄𝐃𝐔𝐂𝐀𝐓𝐈𝐕𝐀 𝐒𝐄𝐂𝐔𝐍𝐃𝐀𝐑𝐈𝐀 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐔𝐑𝐁𝐀𝐍𝐈𝐙𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐕𝐈𝐋𝐋𝐀 𝐌𝐀𝐆𝐈𝐒𝐓𝐄𝐑𝐈𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐉𝐔𝐋𝐈𝐀𝐂𝐀

En este sector de la ciudad calcetera se ha instalado la
Institución Educativa Secundaria denominada José Portugal Catacora con la finalidad de asegurar el acceso a la educación pública de los adolescentes que habitan en la mencionada urbanización.
“Desde la UGEL San Román estamos comprometidos con crear nuevas instituciones educativas, pero a diferencia de años pasados, ahora aseguramos la infraestructura básica necesaria para el dictado de clases y garantizamos la dotación oportuna de docentes, es un trabajo articulado entre la UGEL y la comunidad organizada”, expresó la autoridad educativa.



𝐈𝐌𝐏𝐎𝐑𝐓𝐀𝐍𝐓𝐄: José Portugal Catacora, Nació en Ácora, fue hijo de Eusebio Portugal Vega y Germana Catacora Solórzano. Inició estudios de educación primaria en la escuela de su pueblo natal y los concluyó en el Centro Escolar N.º 881 de Puno. Pasó a la Escuela Normal anexa al Glorioso Colegio San Carlos (1928-1929), obtuvo en ella el título respectivo; e inició su ejercicio docente en Ayaviri, como auxiliar de la Escuela de Varones Nº861 (mayo de 1930-febrero de 1936).


𝐑𝐄𝐂𝐎𝐍𝐎𝐂𝐈𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎𝐒:
Palmas Magisteriales (1956)
Premio Nacional Horacio Zevallos Gámez, de la Derrama Magisterial (1991)
Diploma del Instituto del Libro y Lectura Infantil (1991)
Premio Nacional Kuntur de Cultura (1996)

lunes, 16 de junio de 2025

Articulo sobre Niños del Kollao

Marìa Fajardo Barbachan ha escrito un interesante artículo sobre Niños del Kollao, obra pionera en la literatura ilustrada para niños. Pueden leerlo en : https://polipapers.upv.es/index.php/cs/article/view/23304/17253

Resumen:

La historia de la ilustración infantil en el Perú es un tema poco estudiado en nuestro país. Es hasta el año 2015 que la exposición Mi casa es linda. 100 años de literatura ilustrada para niños en el Perú aborda este tema haciendo un recorrido por la historia de la ilustración infantil peruana en los últimos 100 años. Asi-mismo, en el Catálogo de la exposición (2017) se confirma la tarea pendiente de investigar ampliamente este tema y la importancia de recuperar este patrimonio. Afirmando al respecto, que “estamos  ante  un universo que aún debe ser explorado sistemáticamente, un ámbito que necesita ser alimentado para que nos sea posible comprender y al mismo tiempo engrandecer lo que estamos haciendo hoy en día” (p. 8). En la misma línea, este artículo tiene como objetivo dar a conocer el libro Niños del Kollaocomo una de las primeras  publicaciones  ilustradas  destinadas  al  público  infantil  peruano.  Además,  se  destaca  que  fue  el primero publicado fuera de Lima, en 1937. La propuesta está centrada en el análisis formal de las ilustra-ciondes del libro con base a su función comunicativa y en contraste con los fundamentos de la educación activa liderada por José Antonio Encinas en Puno. Así como también, las formas locales de producción visual como antecedente a estas huellas del pasado. Sobre la base de estudios historiográficos, este trabajo pone  en  evidencia  el  aporte  de  estas  imágenes  como  unas  de  las  pioneras  de  la  ilustración  infantil  en nuestro país.