![]() |
Escuela en la isla de los Uros - Lago Titicaca |

Puno, 13 de Febrero de 1911 - Lima, 21 de Marzo de 1998. Educador discípulo de José Antonio Encinas y escritor de obras de pedagogía, literatura y folklore. Publicó 29 libros entre ellos "Niños del Kollao" (1937), que lo ubica entre los fundadores de la literatura infantil en el Perú, "El Cuento Puneño" (1955),"Danzas y Bailes del Altiplano" (1981) y "Psicopedagogía del Lenguaje". Las páginas de este blog buscan recordar su vida y obra al cumplirse cien años de su nacimiento.
jueves, 6 de agosto de 2015
Mes de la Patria, de los educadores
Pasa luego a analizar lo que llama “factores ecológicos del escenario histórico y social”, en que Encinas realizó el ensayo de la Escuela Nueva en Puno. Encinas buscaba y planteaba “crear personalidades autónomas, libres, dinámicas, capaces de pensar por sí mismas y pensar creativamente, con dos finalidades inmediatas: 1º formar hombres que tengan conciencia clara de la injusticia reinante y particularmente de la discriminación de que se había hecho víctima el indio; 2º tener,.., una conciencia precisa de la dominación deformante de las conciencias sociales que había impuesto el clericalismo”. Encinas, lo dice Portugal, no aplicó de manera automática las ideas extranjeras, sino les dio una orientación nacional, sin dejar los principios universales de la nueva educación que había recibido en su época de formación en la escuela normal.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario