sábado, 27 de agosto de 2011

Educación Rural; ¿El modelo educativo bajará de los Andes?


Con este título ha sido publicada en la página web de FORO EDUCATIVO una importante reflexión sobre los aportes de José Portugal Catacora respecto a los retos contemporáneos de la educacion rural. Su autor es el educador Luis Miguel Saravia, miembro de dicha institución y profesional de reconocida trayectoria. El artículo concluye señalando que "José Portugal Catacora nos ha demostrado que sí es posible desarrollar una alternativa educativa para las zonas rurales del país. Es necesario poner en evidencia la solidaridad, el compromiso profesional y la voluntad política, en aras que la equidad no sea un discurso sin correlato".

Los invitamos a leer el artículo en el blog del autor :  Artículo LM Saravia

miércoles, 17 de agosto de 2011

Walter Paz Quispe: Testimonio

"Durante todos los años de mi formación de educador mantuve un cordial e ininterrumpido dialogo con sus libros más importantes legados a la pedagogía, muchos de ellos desperdigados y difíciles de ubicar. Lo hacía con el sentimiento coterráneo casi religioso de estar compartiendo las más inquietantes preocupaciones de la pedagogía general y particular. Porque como a él lo animó la grandeza de los aimaras a mi me anima el mismo sentimiento de dignidad de la cultura aimara.

Si bien José Antonio Encinas señalaba que el niño andino era el ser más incomprendido por la historia. José Portugal Catacora compartía esa misma preocupación. Por eso se atrevió a escribir más de cuarenta libros de pedagogía, y muchos de ellos inéditos. En cada uno de sus textos uno encuentra una búsqueda de la pertinencia cultural, la relevancia social en la didáctica. Por eso sus planteamientos de una educación por niveles de madurez no sólo son un atisbo o epifenómeno de las pedagogías o teorías de la educación que se discutían en esos tiempos, son en realidad las indagaciones más lúcidas que hasta ahora no han sido superadas por las investigaciones pedagógicas ni experimentales. Además, sus escritos son legítimamente actuales. Alguna vez cuando daba una charla sobre la pertinencia cultural de Jean Piaget en los andes, en la Universidad de San Marcos, un catedrático sanmarquino, me hizo muchas preguntas sobre José Portugal y terminamos hablando de uno de sus libros mayores como es “Psicopedagogía del lenguaje”.

Escrito por Walter Paz en su artículo "100 años de José Portugal Catacora", publicado en el períodico Los Andes de Puno y en su blog. Puede leerlo completo aquí .ARTICULO

martes, 9 de agosto de 2011

José Antonio Encinas y Portugal Catacora (Autobiografia)

Encinas en la célebre Escuela 881 de Puno

En Enero de 1947 José Antonio Encinas, por entonces Senador de la República, elegido tras volver al Perú luego de 15 años de destierro, recibió la visita de un joven profesor paisano suyo,  José Portugal Catacora, quien venía a solicitar su apoyo y consejo para la creación de una escuela en Puno donde se pudiera ensayar científicamente la manera de mejorar la educación de los niños del altiplano. A continuación este encuentro y sus consecuencias tomado de la autobiografía de Portugal Catacora:

"El maestro Encinas me recibió en la sala de la Dirección del Colegio Dalton, que había fundado en Lima con sus hermanas. Ya me conocía por las cartas que intercambiamos a raíz de mi libro "La Escuela Andina del Porvenir" . Le hablé de la Escuela experimental y me escucho con mucha atención. Luego me dijo con verdadera emoción: ¡Ahora vamos a hacer una señora escuela experimental en Puno!.

Desde aquel día quede conectado con el maestro Encinas, lo visitaba a diario. Bajo su dirección hicimos un nuevo plan de experimentación mejorando el proyecto que presente y que había elaborada con el apoyo de Astete Maraví. Nos proponíamos ensayar un sistema de organización escolar basado en los resultados de la aplicación de pruebas de diagnóstico de madurez integral  de los niños y no en los consabidos exámenes de conocimientos repetitivos. Durante su estadía en Cuba, el maestro Encinas había trabajado en el Liceo Aguayo en el departamento psicopedagógico, de modo que conocía bien el tema.

IEP 70001 Fundada como Instituto Experimental de Educación de Puno en 1947
Foto: V. Portugal

Con su apoyo, el Senado como lo había hecho la Cámara de Diputados, aprobó en el Presupuesto de la República la creación del Instituto Experimental de Educación de Puno. El maestro Encinas se encargó de hacer aprobar el Plan, luego gestiono el presupuesto y el nombramiento del personal, todo lo cual demandó una preocupación de seis meses, hasta Junio de 1947.

En todo ese tiempo pasamos los días útiles acompañandolo. Unas veces en el Colegio Dalton, otras veces en el Ministerio de Educación y hasta recorriendo las calles de Lima, a pie o en automóvil, no cesaba de hablarme sobre lo que debía ser una escuela experimental. Entonces pudimos comprender el amor entrañable que el Maestro encinas tenía por el niño, su profunda sabiduría sobre la educación, su interés por la conquista de los derechos del maestro, en fin, sus ecuménicos conceptos pedagógicos y educativos como problema esencial para alcanzar un verdadero cambio cultural y social.

Nos sentimos completamente identificados con él y un cambio radical se produjo en nuestro espíritu de maestro bajo su influencia. Hasta entonces nuestros estudios sobre las ciencias pedagógicas solamente tenían carácter de ilustración que utilizábamos para dictar conferencias y cursos, pero no existía relación directa entre nuestras ideas y nuestra labor práctica; con su influencia comprendimos cabalmente que el maestro debe ser un permanente investigador en el aula y en la escuela para mejorar constantemente no la "enseñanza" sino el aprendizaje y el desarrollo del niño. El Instituto sería un verdadero laboratorio para ensayar cientificamente las mejores ideas al servicio de la infancia.

Con esta nueva personalidad, cargada de emociones y conceptos nuevos, volcados en el nuevo plan pedagógico del Instituto formulado con el maestro encinas, volvimos en los primeros días del mes de junio del año 1947. Nunca sentimos tan intensa alegría de llevar a nuestro pueblo, a su niños, un presente como la creación de un plantel que los educara mejor.

Fuente: "Autobiografía".

Ver tambien Una Anécdota con el maestro Encinas

lunes, 8 de agosto de 2011

Escuela Andina del Porvenir

                                                                                            Foto: ONG Madre Selva 
En 1945, José Portugal Catacora elaboró una propuesta para reorganizar la educación rural, la misma que fue presentada al sector Educación. La propuesta fue publicada por el autor y la Asociación Provincial de Maestros Primarios de Puno con el nombre de "La Escuela Andina del Porvenir". El libro contiene algunas ideas que luego fueron consideradas en el diseño de los núcleos rurales  campesinos establecidos por los gobiernos de Perú y Bolivia. 

A continuación presentamos algunas de las propuestas mencionadas (Tambien puede ver: Lenguas indigenas en la escuela)

"No existen Escuelas Rurales propiamente dichas.

La denominación de escuela rural en el Perú con respecto de las escuelas actuales solamente podría aceptarse desde el punto de vista de la ubicación de ellas en medios campesinos; pero por su organización, la trascendencia de su influencia en el medio comunal i por sus fines esta muy lejos de llamarse tales.
Su organizacion carece de una modalidad propia o menor dicho, la escuela actual llamada rural no tiene la organización que la diferencia de la escuela de tipo distrital o provincial.

Su acción es simple i restringidamente sobre los pocos niños que concurren a la escuela, sin ninguna influencia sobre el medio social. I luego esa acción reducida es puramente intelectualizante a base de la enseñanza de lectura, escritura i algunos conocimientos de carácter teórico.

La Escuela Rural debe encarar la solución de todos los aspectos de la vida campesina.

La Escuela Nueva peruana ha de orientarse de acuerdo con las modalidades propias de nuestra nacionalidad i organizarse sobre bases fundamentales lejos de todo formulismo político. Con este criterio consideramos que la Escuela Rural en el Perú debe abarcar todos los aspectos de la vida campesina. Su acción debe encarar problemas de orden económico, educacional, sanitario, social e incluso religioso.

Dentro de su acción económica, y teniendo en cuenta que la tierra es la razón fundamental de la vida rural, debe contribuir a colectivizar la producción agropecuaria, tecnificar los sistemas de explotación de la misma, fomentar el desarrollo de la pequeña industria, mediante procedimientos modernos e intensificar todo sistema de producción, organizando ferias i exposiciones.

En el orden educacional debe adaptar los fines de la esencia a las necesidades concretas del medio, formando buenos agricultrores, buenos ganaderos i buenos pequeños industriales.Dentro del problema sanitario, debe mejorar la alimentación, los vestidos, la vivienda higienizar los servicios públicos, prevenir i combatir las enfermedades epidémicas i endémicas.

En el oren social, debe propender a la formación de entidades de producción i consumo, de beneficencia, de colaboración con la escuela, i en general toda índole de instituciones culturales, artísticas, deportivas i sociales.

En lo que respecta a la moral, debe adoptar todos los métodos requeridos para extirpar los vicios morales i materiales; principalmente aquellos que como el robo, la mentira i la pereza, tienen origen en la desconfianza históricamente arraigada que el indio siente con respecto al mestizo i el blanco.

I en general, en todo orden de cosas, debe tratar de acrecentar las virtudes sociales campesinas, que constituyen la heredad cultural de su magnífico pasado histórico.

La Escuela Rural debe ser orientada por la acción coordinada de diversos ministerios.

La Escuela Rural que propugnamos encara la solución del problema indígena en toda su amplitud i dentro de él resolver el problema del analfabetismo. La Educación Rural en el Perú debe demandar no solamente la contribución del Ministerio de Educación  Pública, sino también la de otros ministerios.

Organización Escolar

Dentro de la nueva organización, las Escuelas Rurales se distribuirán i se agruparán teniendo en cuenta las condiciones geográficas i demográficas del medio rural, en determinadas áreas llamadas Zonas Escolares. Dichas Zonas podrían designarse con el nombre genérico de Aillos Escolares, para darles nominación genuinamente americana. Toda zona escolar tendrá una cabezera de zona, designada por su ubicación central i otra razones como un centro directriz e actividades de la zona.

Las escuelas se organizarán con la siguientes secciones: Preescolar, Escolar, Técnica, Post escolar de culturización y Para Escolar de alfabetización.

Planes y Programas adaptados a cada región natural y a cada provincia

De un modo general los programas serán sintéticos, debiendo analizarse para su aplicabilidad en cada provincia i aún en cada zona escolar, tomando en consideración las necesidades i exigencias especiales i propias de las zonas que comprendan las provincias.

En cada escuela funcionará un Refectorio Escolar al servicio de los niños. Otro aspecto a encarar es la formacion del hábito de higiene en viviendas saludables higiénicas i dotadas del confort indispensable. Con este objeto cada escuela contará con dormitorios permanentes para niños menores de 10 años, para quienes entraña un esfuerzo físico que sobrepasa a sus contingencias físicas trasladarse"

El libro concluye proponiendo Leyes especiales como el Servicio Magisterial Obligatorio, el aporte presupuestal a la educación rural por parte de varios Ministerios y la creación de la Dirección de Educación Rural. Incluye comentarios favorables como una carta de Encinas y notas de Julian Palacios y otros intelectuales y autoridades de Puno.

Fuente: "La Escuela Andina del Porvenir: Esquema de un Plan de Organización de Escuelas Rurales", Asociación Provincial de Maestro Primarios de Puno. Puno 1945. 50 páginas. Editorial Laikakota.

Maestros Rurales

"Maestros Rurales: Cuando pienso en vuestras responsabilidades profesionales, mi imaginación se proyecta decenas de años en el porvenir i entonces veo nuestros campos, no ya poblados de chozas grises, solitarias i destartaladas, sino casitas blancas, con tejados rojos, rodeados de jardines, huertos y chacrales florescientes; aún más veo cruzar las pampas i las punas, las quebradas i los valles, un sin número de vehículos, llevando hombres y mujeres, plenos de vitalidad i rebozantes de optimismo; i, en la vera de los caminos, niños alegres, sanos i fuertes, que juegan a plenos pulmones, bajo soles de eterna primavera.

En la vida de aquellos seres idealizados, siento palpitar vuestra obra, perennizándose a través de los tiempos, en un porvenir sin límites".
José Portugal Catacora (Puno, 1946) 

Mensaje en las primeras páginas del libro "Organización de la Nueva Escuela Rural", que recoge las notas de clase del Curso que José Portugal Catacora dictó, en la Granja salcedo de Puno, a profesores peruanos y bolivianos de los Núcleos Escolares Campesinos en 1946.

Alumnos y profesores del Curso en Salcedo

A continuación algunos extractos del libro (Ver Más información)

domingo, 7 de agosto de 2011

Azángaro: En el aniversario de su fundación


El 22 de Agosto de 1586 se produjo la fundación española de la ciudad de Azángaro. En homenaje a este aniversario reproducimos aqui la leyenda del origen de su denominación, tomada del libro "Puno Tierra de Leyenda".

"En la tribu de Ayar Cachi (donde ahora se levanta la provincia de Azangaro), dos ayllos se disputa­ban la hegemonía del poder: los de la banda occidental y los de la banda oriental del río que atraviesa la zona que ocupa la tribu.

Mucho tiempo duró la contienda, sin poderse defi­nir el triunfo de ninguna de las dos partes. Cansados de tanta pugna sin tregua, tomaron un diplomático acuerdo. Y un día se dieron cita para la batalla definitiva.

Los ejércitos contendores se apostaron en la pam­pa que se extiende entre Macaya  y el actual pueblo de Azángaro, sobre la ribera este del río.

Era un día de límpida claridad. El sol lucía en el cenit como un gran diamante.

El paisaje se revestía de luces diáfanas que le daban un sello de severa solemnidad. Y los picachos lejanos, con sus blancos capuchones, como dioses momificados, parecían asumir actitudes expectantes.

Al fin los pututos resonaron rasgando el silencio del paraje. Y el grito de guerra brotó con ferocidad de to­dos los pechos, llenando el campo de voces estentóreas.

Los dos ejércitos, partieron de sus emplazamientos y con pasos tardos, pesados y marciales, haciendo gala de valentía, se fueron acercando lentamente llenos de la angus­tiosa ansiedad de encontrarse cuerpo a cuerpo.
Para seguir leyendo presione Más Información

miércoles, 3 de agosto de 2011

La Qantuta: Flor Nacional

El Espiritu animista de los niños quechuas y aymaras se nutre con leyendas y fábulas  cuyo mensaje les transfiere valores morales y les enseña a vivir.
- Ananay- dijo la abuela expresando de este modo su cansancio. Venía de lejos a ver a su nieta y encontró a la pequeña imilla (niña) junto a la qantuta contemplando las flores absorta y le interrogó:
- ¿Qué haces, hija mía?

- Estoy mirando las lindas flores de la qantuta, abuelita.

- Son muy bonitas no?

- Si abuelita. Mira, son de tres colores. Abajo tiene hojitas verdes, es amarillo al comienzo y al final se abre en pétalos rojos.

- Ese color rojo  signifca sangre: la sangre de una niña como tú que murió hace tiempo.

- A ver abuelita ¿Cómo fue eso? Cuentame.

- A mi también me contaba mi abuela. Decía que una chica bonita como tu, hija de nuestros antepasados fue raptada por el zorro, convertido en un huayna (joven) , guapo y fuerte, que se la llevo a su guarida. Los padres se quejaron al cóndor. Y éste volo a rescatarla. Per llegó tarde, porque el zorro ya la había devorado. El cóndor logró arrebarte al zorro los restos del cuerpo aún sangrante de la pequeña. La llevo a su casa en rápido vuelo y se posó en un árbol como éste, sobre cuyas ramas salpicó la sangre de la niña, transformándose  en lindas flores. Por eso estos árboles tienen bellas flores rojas como las que esta mirando.

- Y el zorro ¿no fue castigado?, abuelita.

- Si. Fue castigado por el cóndor. Este representra la justicia, como el zorro personifica a la maldad y el engaño.

-Y ¿cómo lo castigo, abuelita?.

- Pues dijo a todos los animales que no tuvieran ninguna relación con el zorro, que lo aislaran y que lo repudiaran. Por eso el zorro no es amigo de los demás animales. Y se hace cada vez mas odioso porque es mentroso, farsante y malvado.

-  ¿Por eso bajará del cerro a comerse a las ovejas, abuela?.

- Así es, siempre esta al acecho de los animales débiles, tu debes cuidarte. Nunca andes por los cerros sola. El zorro se convierte, como hemos dicho, en hombre y con engaños se lleva a su guarida, especialmente, a las niñas - concluyó la abuela.

VER TAMBIEN: EL QEÑUAL

Fuente: José Portugal Catacora, "Niños del Altiplano" (1979). El libro, dirigido a los maestros, es "una invitación a conocer al niño aborigen y su mundo cultural". En la Presentación del libro Alfonsina Barrionuevo dice "En este libro se siente la presencia de los hombres del gran Sur, y asistimos como un milagro a su nacimiento, a su primer grito de vida, a sus primeros pasos dentro de su comunidad, a su integración como miembro útil, a su búsqueda del amor para realizarse, a su lucha infatigable por la justicia ".

"Relatos Andinos" y Coloquio sobre José Portugal Catacora

El lunes 26 de Julio, se realizaron en el Club Kuntur de Puno dos importantes actividades organizadas por la Institución Educativa Pública 70001, fundada en 1947 por José Portugal Catacora con el nombre de Instituto Experimental de Educación de Puno.

La primera fue la presentación del libro "Relatos Andinos", elaborado por  los maestros del citado planteal que, encabezados por su Director Juan Alberto Rivas Apaza, han reunido cuentos de la tradición oral y la ficción para incentivar la lectura, la imaginación y la creatividad de los niños y niñas. Es destacable que el libro lleve el epígrafe "Pensamiento Vivo" que caracterizó a las publicaciones de los textos hechos por los niños o para niños, que en su momento editó el Instituto Experimental de Educación de Puno. 

Tras la presentación del libro se realizó un Coloquio sobre la vida y obra de José Portugal Catacora, en el cual participaron los profesionales Percy Zaga Bustinza, Walter Paz, José Luis Velasquez Garambel, Mirta Losada y Edwin Losa. Los panelistas, además de resaltar los aportes de Portugal Catacora a una educación auténticamente nacional y enraizada en la identidad regional, recomendaron se propicien iniciativas para recordar y difundir su obra.

A través de estas dos actividades se ha hecho patente la vigencia de los postulados educativos del maestro Portugal Catacora.

Sobre "Relatos Andinos" puede ver el artículo de Walter Paz

Don José (Testimonio)

"Y  séame  permitido y con la venia de mis consocios y del selecto publico asistente, recordar los muy gratos y provechosos años que pase en ese verdadero laboratorio de la nueva escuela, que fue mi querido Instituto Experimental de Educación Primaria Nº 3 de Puno, donde en los primeros niveles de madurez de aprendizaje y no de años de estudio, pase mi infancia bajo la hábil dirección del maestro José Portugal Catacora, quien realmente  revolucionó el sistema educativo, junto a distinguidos maestros que acompañaban a don José.  Como no recordar las amenas, prácticas y fáciles lecciones contenidas en el libro “El Tirallo”, cuyo autor era el maestro José Portugal Catacora.   Algunos días,  atrás fue reconocido  quien seguramente tiene méritos, por ser el autor del libro “Coquito”,  pero en mi modesta opinión, el contenido y las técnicas pedagógicas del “Tirallo”, son superiores a las del “Coquito”

El maestro Portugal, en su afán de motivar a los niños editaba la revista  “Pensamiento Vivo”,  órgano de los niños del Instituto Experimental de Educación  Primaria, donde  los alumnos expensábamos nuestro sentir y mensajes e inquietudes, hoy que gracias a mis consocios del Instituto Americano de Arte, ocupo el cargo de Presidente, no puedo dejar de reconocer, que este impulso por promover las actividades culturales, creó sin lugar a dudas, tiene  su origen, en mi Instituto Experimental de Educación  Primaria Nº 3, y que con las orientaciones, comprensión y aliento del maestro José Portugal Catacora, acompañado por lo profesores   señores Abel Durand Lanza, Luis Núñez  Geldres,   Germán Chuquimia Loza, Angélica Mejía Cotillo, Felipe Velásquez, el Administrativo   Sr José Andrés Dávila y muchas personalidades mas, modelaron mi espíritu.."

Tomado del Discurso de Eduardo Hipólito Paredes Chuquiwanka, Presidente del Instituto Americano de Arte de Puno, en el homenaje al centenario de los maestros Portugal Catacora y  Castor Vera Solano. Entre los miembros del instituto habria que mencionar también a Juan Peñaranda Catacora, Secretario del Instituto .

lunes, 1 de agosto de 2011

Album Familiar (3)

Una nueva entrega del album de la familiar. Para ver presione Más Información

Prom. Luis E. Valcarcel



Reunión de la promoción Luis. E. Valcárcel. De izquierda a derecha sentados: Jorge Muelle, Humberto Rodriguez, José María Arguedas, ¿NN?, Celia Bustamante, ¿NN?, Martha Escobar, al centro de la mesa Luis E. Valcarcel. En el cuarto lugar a la izquierda de Valcarcel Leonilda Soldevilla y úñtimo a la derecha José Matos Mar.

Parados de izquierda a a derecha: Hernán Castillo, Pizarro, José Portugal Mendoza, Duccio Bonavia,César Ramón, Jorge Carbajal, ¿NN?, ¿NN? y Emilio Choy.

La foto e información ha sido gentilmente proporcionada por Humberto Rodriguez Pastor.

Ver también: Arguedas y José Portugal Catacora