martes, 24 de febrero de 2015

Educación Intercultural: Ojherani 1940

Escuela de Experimentación Pedagógica de Ojherani (circa 1945)
En 1940 los maestros y maestras de Puno experimentaron por primera vez científicamente el aprendizaje de la lectura y escritura en aymara. Fue en la Escuela de Ojherani, cercana a la ciudad de Puno, conducida por las maestras Asunción Galindo y Luz Díaz de Deza. En 1945 la escuela fue reconocida como Escuela de Experimentación Pedagógica, de esos años proviene la histórica foto que muestra al Maestro Julián Palacio Ríos, Asunción Galindo y José Portugal Catacora (no identificamos a las otras personas).

Portugal Catacora, recuerda el día en que tras varios años de trabajo, el experimento conducido por la Brigada de Culturización Indígena, a cargo de Julián Palacios Ríos, demostró la eficacia y pertinencia de la educación bilingüe.

"Cierto día de 1940, ciento y tanto maestros que nos encontramos reunidos en la ciudad de Puno visitamos el trabajo que realizaban las dos maestras en Ojherani y observamos la experiencia en la utilización de la lengua nativa para el aprendizaje de lectura y escritura con niños aymaras. 

En aquella oportunidad nos fue grato constatar, no precisamente el resultado técnico pedagógico del experimento, sino otro, más profundo, más humano. Y es que los niños aprendían con alegría, ellos sentían evidente satisfacción de poder comprender lo que leían más aún de poder escribir en la lengua con la que nacieron.  Era indiscutible que el experimento dio resultados positivos y quedaba descorrido el velo de dudas y discusiones que cubrían la posibilidad de que los niños indios leyeran en su propia lengua". José Portugal Catacora, en "Historia de la Educación en Puno".

lunes, 23 de febrero de 2015

Enfoque pedagógico de la Fiesta de la Virgen de la Candelaria


Un interesante artículo de Luis Miguel Saravia de FORO EDUCATIVO nos presenta un enfoque pedagógico de la la Fiesta de la Virgen Candelaria, tomando como base las observaciones que hiciera José Portugal Catacora en su libro "Danzas y bailes del Altiplano". Dice en su artículo:

"Debemos honrar y estar orgullosos por el reconocimiento de la Fiesta de la Candelaria; pero, debemos tener en cuenta además, los aspectos educativos y sociales que conlleva tanto para la institución educativa como de la comunidad que se debería involucrar. En medio de todo ello debería rescatarse en cada región y localidad trabajos que realizan los docentes, estudiantes de los institutos de formación docente en la compilación de lo que magistralmente hizo el maestro José Portugal Catacora en su oportunidad. 

Sin duda Portugal Catacora y Arguedas iniciaron este camino. Pocos docentes lo siguen. No nos avergoncemos de nuestra cultura y sus manifestaciones. Valorémosla y compartámosla con todo el país y el mundo. Las fiestas populares con sus danzas, bailes y música, son posibilidades que dispone la institución educativa para el avance de la adquisición de competencias básicas. Estas actividades potencian la aplicación de contenidos escolares a realidades prácticas, la manipulación de objetos, instrumentos, el desarrollo de habilidades, el afrontar situaciones de la vida cotidiana. No nos quedemos en el festejo, saquemos enseñanzas de él y eduquemos en civismo para fortalecer la identidad nacional con profundas raíces interculturales".

El artículo completo se puede ver aqui: La fiesta de la Virgen de la Candelaria

jueves, 19 de febrero de 2015

Día de la Lengua Materna 21 de Febrero

El 21 de febrero de cada año se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, con el propósito de promover la preservación y protección de todos los idiomas de los pueblos del mundo. 

El Perú cuenta con 47 lenguas vigentes, 43  en la Amazonía y cuatro en la región andina. De ellas 21 se encuentran en peligro o serio peligro de extinción. Aún las lenguas vitales, como el quechua, tienen además variantes regionales que se encuentran en peligro.

La importancia de la conservación de las multiples lenguas radica en que cada una de ellas refleja el mundo cultural y los conocimientos de cada pueblo, y la diversidad cultural es algo que enriquece el conocimiento y las posibilidades humanas. Pensemos por ejemplo en el quechua y el término "Pachamama", que alude no simplemente a la tierra, o al planeta tierra, o la naturaleza como algo separado del ser humano; sino la referencia a una totalidad que el pueblo quechua y su lengua aportan al conocimiento y humano.  

Pero además, la conservación de la lenguas maternas, constituye un derecho humano que toda persona y pueblo tiene para conservar su identidad, pues la primera lengua es parte constitutiva de la personalidad de las personas y pueblos.

Con  motivo del día internacional de la lengua materna, recordamos a continuación las ideas expresadas por José María Arguedas y Portugal Catacora en un evento, la "Mesa Redonda sobre el Monolingüismo Quechua  y Aymara y la Educación en el Perú" [1], quizás el primero en el cual se discutió una política para el uso de las lenguas maternas en la educación, ojo no sólo como un medio para iniciar la alfabetización, sino para su incorporación en el proceso educativo integral.  
*******

José María Arguedas : 

"Nosotros los quechua hablantes sabemos muy bien que el quechua y el aymara son idiomas con posibilidades muy vastas para la expresión; esas posibilidades implican al mismo tiempo un desarrollo igualmente vasto del pensamiento y de la experiencia humana. El hecho de que a los indígenas monolingües se les enseñe en quechua es una actitud, en verdad, no sólo equivocada, sino absurda...¿Qué diferencia habría entre el hecho que de repente se dispusiera que a los hijos de los hablantes del castellano se les obligue a aprender a escribir en japones? Yo no encuentro ninguna diferencia; para el indio el castellano es un idioma tan distinto de su lengua como para mí es extraño el japones. Sin embargo, esto no sólo se ha considerado absurdo sino se ha considerado legítimo, e indispensable en la educación. 


Sería muy largo exponer las causas de orden social y político que llevaron al país a adoptar esta política lingüistica. Hay un hecho que es muy significativo: la en apariencia contradictoria actitud de la Colonia respecto a la República, en relación con el quechua. En la Colonia el quechua fue un idioma estudiado, difundido y cultivado; en cambio, el quechua en la República aparece como un idioma pretérrito, despreciado y al cual no se le da ninguna importancia.

El quechua hablante a quien se le da el conocimiento elemental del mundo y del hombre a través de su propia lengua, queda iluminado por el fenómeno mismo de la lectura, por el conocimiento de los descubrimientos hechos por el hombre a través de su propio idioma; esta seguridad le da la misma seguridad que tenemos nosotros cuando vamos a aprender un idioma extranjero." 

José Portugal Catacora :

Yo creo que el niño es el ser más conculcado de todos los tiempos.Si esto ocurre con el niño digamos universal, con el niño de habla nativa la cosa es monstruosa porque hay que considerar que este niño no solamente es tal, con todas sus posibilidades físicas y mentales, y la capacidad creadora que se está gestando en su personalidad sustentada por una herencia cultural de siglos que él trae, sino porque se ha truncado el proceso de la evolución cultural del sector demográfico del que procede; entonces si nosotros, con sentido más o menos transitorio, queremos enseñar o utilizar las lenguas nativas y luego hacemos que se promueva el aprendizaje del castellano y de la escritura en castellano, sin darle los elementos necesarios para que pueda expresarse plenamente con todas las palabras, todos los elementos de su mundo personal, de su mundo familiar, de su mundo social, de su mundo cultural, seguramente que no solamente estamos conculcando su persona, sino estamos conculcando el medio cultural que él trae a la escuela.  Por estas razones me permitiría proponer que para este fin de utilizar las lenguas nativas en el proceso de la  cultura se añada la necesidad de proveer a los niños campesinos de los elementos necesarios para que puedan expresarse en su propia lengua primero y después en la lengua nacional.”.



[1] Mesa Redonda sobre el monolingüismo quechua y aymara y la educación en el Perú. Casa de la Cultura del Perú. Lima 1966. 

Puede ver también el artículo:  Educación Bilingüe de José Portugal Catacora


martes, 17 de febrero de 2015

Nuevas fotos del albúm familiar

Daniel II y Mariano Portugal Catacora
Isauro y Mauricio Catacora 1924

Los invitamos a ver las fotos del Albúm Familiar N° 6.

viernes, 13 de febrero de 2015

José Portugal Catacora (Acora 13/02/1911 - Lima 21/03/1998)


Con motivo del centenario del nacimiento de José Portugal Catacora se preparó este afiche gracias al apoyo del Dr. Omar Aramayo, del Fondo Editorial de Alas Peruanas. Aunque no se publicó, acompañó varias de las actividades que se hicieron en aquella ocasión. El motivo es una imagen coloreada de la foto que allá por los años cuarenta tomó Victor Chambi. hijo de Martín Chambi, en una de sus visitas a Puno en tránsito a Buenos Aires. 

La imagen del afiche es muy elocuente del propósito del presente Blog: la actualidad de los aportes de Portugal Catacora a la educación, la literatura, el folklore, la cultura andina y el ser puneño. 

lunes, 2 de febrero de 2015

WIFALA, SAN FRANCISCO JAVIER DE MUÑANI 2015

Como es conocido, durante la fiesta de la Virgen Candelaria de Puno, se producen dos concursos; el primero el de Danzas Nativas, al inicio de la festividad, y el segundo, el de Trajes de Luces, más conocido pues incluye la famosa Diablada puneña. Este año 2015, en la 51° versión del Concurso de Danzas Nativas ganó el Conjunto Wifalas San Francisco Javier de Muñani (Azangaro).  

De acuerdo al texto de José Portugal Catacora "Danzas y Bailes del Altiplano", el significado quechua de la palabra que la nombra, se diría que es el baile o danza de banderas, porque Huifala es sinónimo de bandera. La comparsa consta de bailarines jóvenes, hombres, mujeres y músicos que tocan el  pinquillo, el tambor y el bombo. De acuerdo a José Portugal Catacora, y también a Enrique Cuentas Ormachea, cierta versión de la Huifala presentaba antes una figura en la cual las mujeres golpeaban con hondas las pantorrillas de los hombres. 

"Por la espectacularidad de sus movimientos y figuras de conjunto, así como por la belleza acústica de sus melodías, esta es una de las danzas que muy pronto se ha convertido en espectáculo teatralizado; pues desde los años treinta se baila en escenarios teatrales provinciales. Y en los últimos tiempos ha llegado a ser un de los números de más atracción en los concursos de la ciudad de Puno y ha llegado hasta los escenarios de la capital ".

(Nota: El video corresponde a la presentación del conjunto en el concurso del año 2014)