domingo, 15 de septiembre de 2013

Alejandro Peralta Miranda

Alejandro Peralta, dibujo de Raúl Echave
"Siga usted por su vía. Puede estar seguro de que sus poemas quedarán, Son ellos de los versos que andan y viven. Los demás están en los estantes y eso nos tiene sin cuidado". César Vallejo (1926).

En 1926, con el texto de "Ande" en la mano y la mirada sobre París, Cesar Vallejo, solidario, le escribe a Alejandro Peralta Miranda (Puno, 26 de abril de 1899 - Lima 29 de Junio de 1973) una encomiosa carta sobre su primer libro, augurándole la brillante trayectoria que  alcanzaría como uno de los fundadores de la poesía indigenista peruana [1].

Nacido en Puno y parte de la numerosa familia de los esposos Demetrio Peralta Díaz, de oficio talabartero, y María Miranda Córdova, Alejandro es el hermano menor de Arturo ("Gamaliel Churata", Arequipa 1897 - Lima 1969) y hermano de Demetrio ("Diego Kunurana", Puno 1910- Lima 1971) y sus cuatro hermanas [2].

Alejandro y Arturo estudian juntos en la Escuela Primaria N° 881 regentada por José Antonio Encinas quién reconoció sus dotes poéticas. Se matriculó para seguir la secundaria en el Glorioso Colegio San Carlos de Puno, pero abandonó los estudios, como lo había hecho antes su hermano Arturo, dedicándose a trabajar con su padre.

Sobre su infancia en la Escuela de Encinas, escribió:

"En la lengua de los cholitos del Centro Escolar
somos los compañeros mayores que allá por 1907 y 1911
vivimos intensas zonas de futuro y la más pura alegría proletaria
y es que se llamaba José Antonio Encinas el maestro
....
Nuestra infancia cabeza pelada y frente saltona
la llevaban encendida en médula india
esos muchachos que para la gente de la ciudad
han convertido el centro escolar en escuela de la cholada
Orkopata les da su única calle que es el rio de la lluvia
por ella transitan de mano de los jilgueros" [3]

Alejandro y Arturo emprenderían juntos sucesivas aventuras literarias, compartiendo el mismo ideario. En 1915 fundan el grupo "Bohemia Andina" y Alejandro publica sus primeros versos en "La Voz del Obrero"; en 1917 ambos participan en la revista "La Tea" dirigida por Arturo.

Por esos años Alejandro ingresa a trabajar en la Caja de Depósitos y Consignaciones, viajando por el  Collao y el Cusco, empleo que lo llevó a Iquitos y luego a residir en Lima, donde se jubiló [4].

En 1919, en su primer viaje a Lima conoce a César Vallejo, con quien empieza a intercambiar correspondencia y de quien recibe unos años más tarde Trilce (1922) y  Escalas Melografiadas (1923).  En ese viaje, el diario "El Comercio" publica un poema suyo dedicado a Abraham Valdelomar fallecido ese año y a quien había conocido cuando llegó a Puno en 1910 inspirando a la juventud de entonces [5]. 

En 1925, los hermanos Peralta fundan el "Grupo Orkopata" que al año siguiente publica el primer número del "Boletín Titikaka" (1926-1930) a través del cual el grupo buscaba difundir "Ande"(1926), el primer libro de Alejandro Peralta, escrito con estilo vanguardista. El primer poema del libro, "La pastora florida", dice:

"Sus ojos golondrinas
se van a brincos sobre las quinuas

Un cielo de petróleo echa a volar globos de humo

Picoteando el aire caramelo
evoluciona una escuadrilla
de aviones orfeonidas

Hacia las basílicas rojas
sube el sol a rezar el novenario
sale el lago a mirar las sementeras
el croar de las ranas se punza en las espigas" [6]

Alejandro (izquierda) y Arturo Peralta (derecha)
 en Orkopata
La publicación de "Ande" es saludada por intelectuales como José Carlos Mariátegui, José Santos Chocano, Luis Alberto Sánchez y José María Eguren.

Dice el director de "Amauta", donde fueron frecuentes las colaboraciones de Alejandro y Arturo Peralta, sobre "Ande": "Su libro es la más afinada e inspirada creación de poesía andina. Es U. el poeta más moderno, "occidental" de los andes primitivos, hieráticos, y por ende un poco oriental. Nos ha dado U. , al mismo tiempo que una magnífica y acrisolada obra de arte, un fehaciente testimonio de un Perú Nuevo". [7].

En 1930, Alejandro Peralta se encontraba ya casado con Elsa Castro de Mendoza, originaria del Cusco, quien lo acompañó hasta su fallecimiento. Su hermana Aída Castro, fue esposa de Churata, luego del fallecimiento de Brunilda, su primera esposa (1929) [8]. 

En Orkopata participan además de los hermanos Peralta, Emilio Vásquez, Mateo Jaika, Aweranqa, Dante Nava, Inocencio Mamani, entre otros.

En 1932, tras una importante experiencia literaria e ideológica, el grupo  se ve obligado a disolverse cuando, bajo la dictadura de Sánchez Cerro, Gamaliel Churata tiene que escapar a Bolivia.
Luego, cada uno de los miembros de Orkopata  continuarían sus brillantes trayectorias personales. Sobre el grupo Orkopata, Alejandro Peralta escribió el siguiente poema:
"Aquí no es sólo la función gástrica
es el hambre y la fiebre
el pobre y el explotado creen en su brazo
saben que es Ayllu rehecho en el replante

Los Orkopatas 
tienen el parentesco
del hueso triturado
en la injusticia.
..........
A Orkopata 
llegó el Gobierno armado hasta los dientes
Y PORQUE ASÍ
DEBE SER
a culatazos
refrendó su categoría de chujlla
Desde entones los Orkopatas nos queremos hasta la médula" [9]

En 1934 Alejandro Peralta publica "Kollao", quizás su libro más militante. Allí esta "El indio Pako".

Alejandro Peralta

"La prisión le ha comido la carne al indio pako
sólo le queda el pómulo filudo

En el regazo de un cerro va a pasar la noche

Allí le toco hacer frente a las balas
cada peñasco era una maquina de fuego
.....
Siente la noche a bocanadas
sabe que en el galpón no queda nadie
PERO
AQUI
ESTA
EL
INDIO
PAKO
Y SU NOMBRE ES ALCOHOL
PARA LA INDIADA"  [10]

Luego,  por más de 30 años, Peralta no publica otro libro hasta "Poesía de entretiempo" (1968), con un texto más intimista, pero no menos comprometido. Con este libro gana el Premio Nacional de Fomento a la Cultura de 1970. En el homenaje que le brindaron en esa ocasión el "Instituto Puneño de Cultura", el "Instituto José Antonio Encinas", el Departamental de Puno  y "Brisas del Titikaka", Peralta dijo en su discurso de agradecimiento: "Cabe decir que yo no he arado en el mar. Que hoy que ha resucitado Tupac Amaru, mi poesía en la que esta de cuerpo entero el hermano indio, va a echarse a andar como quiere el inmortal poeta de Santiago de Chuco".

En el poema "Mitmak", de "Poesía de entretiempo", dice:

"Un día de nieve
me echaron
los brazos y pies
atados

Pero me lleve mi monte
y mi lago
para continuar
guerreando

Bandera de fuego
agitaba
dolorido  viento

Sol pleno
bandera de fuego
del alba" [11]

Más tarde saldría "Tierra-Aire" (1971), en el cual retoma el énfasis en los temas sociales en una época marcada por los cambios políticos en el Perú y el mundo. Finalmente, luego de su fallecimiento en un accidente de tránsito, el Instituto Puneño de Cultura publica su libro póstumo "Al filo del transito" (1974) [12].

En sus últimos años, tras la muerte de su hermano Arturo (1969) y cansado de la indiferencia ante la obra de éste, trabaja incansablemente por difundir su notable producción. Así, con el Instituto Puneño de Cultura, formado en Lima por intelectuales del altiplano, y aportando él mismo económicamente,  logra la publicación de la "Antología" de Gamaliel Churata.

En uno de los últimos versos que escribió, dice:
"Para José Portugal Catacora, bastión de la
escuela nueva peruana, autor de valiosa
 literatura altiplánica" Alejandro Peralta.


"Ya me voy a lomo del canto
el látigo del sol en mis manos

Padre nuestro que estas en el aire
gracias por haberme pedido que cante" [32]


De la obra de Alejandro Peralta, José Portugal Catacora, amigo suyo [14], ha dicho:

"Peralta pertenece a esa brillante generación de trabajadores del pensamiento que, en Puno, retuvieron por un momento el cetro cultural del Perú desde el "Grupo Orkopata" y el "Boletín Titikaka". Y es, indiscutiblemente, el más alto exponente de la poesía puneña. Sus libros "Ande" y "Kollao" lo sitúan al lado de Vallejo, como cantor del dolor serrano con nueva mentalidad"[15].

(Otros poetas indigenistas puneños y sus poemas: Poesía Indigenistas)

NOTAS

[1] "Querido y gran poeta. Le envío un entrañable abrazo por su magnífico libro Ande. Me doy cuenta que se trata de un artista mayor, de vasta envergadura creadora. Su libro me ha emocionado de la emoción de la tierra. Mil gracias por este presente. Siga usted por su vía. Puede estar seguro de que sus poemas quedarán. Son ellos de los versos que andan y viven. Lo demás está en los estantes y eso nos tiene sin cuidado. Suyo con toda admiración." (Carta de César Vallejo a Alejandro Peralta, 1926).

[2] Son en total siete hermanos: Arturo, Alejandro, Maximiana, Domitila, Carmela, Adriana y Demetrio.

[3] "Orkopata". En "Kollao" 1934.

[4] Su paso por la selva, donde llegó a fines de los años treinta como empleado de la Caja de Depósitos y Consignaciones, dejó poca pero significativa huella en su poesía, como los poemas "Pablo Parinari", "Tu y la Selva" y "Elegía a un pajarito" recogidos en "Poesía de Entretiempo" y como "La familia de pescadores y shiringueros" publicado en la Revista Folklore N° 22 de 1949. Ver las referencias de Francisco Izquierdo Ríos sobre su encuentro con Peralta en 1942 en Iquitos y su larga amistad, consignadas en su libro "Cinco poetas y un novelista" (1987). Allí, el poeta le confiesa su admiración por Walt Whitman, por Neruda y su aprecio por Arguedas.

[5] Referencias de Francisco Izquierdo Ríos en su libro "Cinco poetas y un novelista" (1987).

[6] "La Pastora Florida", en "Ande", 1926.

[7] En "Boletín Titicaca" N° 3.

[8] Sergio Caller mencionado en su libro "Rostros y rastros. Un caminante cusqueño en el siglo XX" (2006) que Aída conoce a Gamaliel Churata, cuando ella, motivada por su trabajo político con los comunistas del Cusco, viaja a Puno y se aloja en casa de su hermana Elsa, allá por el año de 1930, conociendo y casándose con Arturo Peralta. Aída realizó entonces un importante trabajo político con las mujeres puneñas del campo, el cual dejó al distanciarse Alejandro y Arturo Peralta del partido comunista. 

[9] "Orkopata". En "Kollao" 1934.

[10] "El Indio Pako", en "Kollao", 1934.

[11] "Mitmak", En Poesía de Entretiempo", 1968.

[12] Además de los poemas inéditos reunidos en "Al Filo del Tránsito" (1974), algunos de sus primeros poemas y otros más recientes no publicados, son recogidos en "La iniciación poética de Alejandro Peralta" (1976) de Emilio Vásquez.

[13] "Letanía" en "Al Filo del Tránsito". 1974

[14] El poema "Cienaga" de "Aire Tierra", página 31, esta dedicado a José Portugal Catacora. Dice en su última estrofa:
Poeta se incendia el mundo
Como don Segundo Sombra "hacete duro"
Vietnam esta sangrando.

[15] En "El Cuento Puneño". Puno, 1955. Allí se publica el cuento de Alejandro Peralta "¿...?".

4 comentarios:

  1. Escribo desde México. El artículo me ha parecido muy interesante. En estos momentos estoy trabajando justamente la relación entre la vanguardia peruana y la mexicana; sin saber mucho o casi nada de la primera. Estuve buscando "Ande" o cualquier cosa de los hermanos Peralta en las bibliotecas mexicanas y no tuve suerte. Sabrá usted de algún sitio donde pueda conseguirlas en pdf o algo así. Se lo pregunto porque sin duda usted debe estar más enterado que yo. Le agradezco de antemano, le felicito por su blog y le mando un saludo!

    Anuar Jalife

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, si le parece le puedo enviar una copia virtual. Escríbame al email del blog yanapiri2011@gmail.com . Ciertamente hay muchos textos sobre Arturo Peralta y casi nada sobre Alejandro, a pesar de la importancia de éste como poeta. Saludos,

      Eliminar
  2. Increíble aporte para entender el contexto y la historia de Alejandro Peralta!
    He podido conseguir la edición de Suarez Miraval, "Poesía Indigenista" del 59 y realmente es una joya para nuestra literatura peruana.
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Hola. La intención era justamente hacer unas cortas biografías que dieran una idea general de la vida y obra de los poetas indigenistas puneños. Todavía me faltan varios, saludos.

    ResponderEliminar