martes, 18 de febrero de 2014

Teatro Puneño I - Precursores Indigenistas

Remodelado Teatro Municipal de Puno (2014)
En 1953, a invitación de Guillermo Ugarte Chamorro, director de la Escuela Nacional de Arte Escénico, José Portugal Catacora publicó en la revista "Escena" de dicho centro de estudios, un artículo largo sobre la historia del teatro puneño. 

Se trata de un valioso testimonio sobre una de las artes poco tratadas dentro de la cultura puneña. A continuación extractos del texto original, con notas y fotos añadidas.

El teatro puneño de peculiaridades esencialmente altiplánicas no pudo evidenciarse sino apenas hace un cuarto de siglo, acaso porque la superposición cultural realizada durante la Colonia y prolongada hasta la República no permitió el brote de manifestaciones propias de nuestra problemática artística. Pues en la Colonia como en la república la inquietud artística en general sólo se tradujo en el cultivo de formas importadas de Europa, sin relación alguna con los motivos y el estro localista.

Los precursores
Tenemos noticias de que en el siglo pasado se produjeron dos obras teatrales en Puno, a las que podemos considerar como precursoras del advenimiento del tetaro puneño. Estas son "Los Tesoros de Salcedo" de J. Ignacio Gamio y "Clorostan" de Remigio Franco ambos autores puneños [1].
Revista Escena

"Los tesoros de Salcedo" es una leyenda dramática en un acto y en verso. Glosa los acontecimientos trágicos que orignaron la fundación de la ciudad de San Carlos de Puno, en reemplazo de la primitiva Villa de San Luis de Alva, allá por los años 1688...Escrita en 1888 fue presentada en incontables oportunidades y aunque un tanto olvidada en los últimos tiempos es considerada como una obra clásica del teatro puneño por su valor documental histórico.

"Clorostan" es una comedia dramática en tres actos y en prosa. Fue escrita por los años de 1895 y 1896, su tema trata sobre la tragedia social, económica y  moral que surgió  tras la guerra con Chile en la vida de nuestros poblachos altiplánicos. Expresada con fina sensibilidad humorística que se evidencia elocuentemente en la conducta, el pensamiento y el lenguaje de un indígena ex combatiente de la guerra, "Clorostan" puede considerarse como la primera obra teatral que intenta exponer el drama del hombre y la tierra del altiplano y, por tanto, como la verdadera obra precursora del teatro indigenista.

Nacimiento del teatro puneño
El nacimiento del teatro puneño con la orientación que ha tenido y tiene, ocurre sólo con la aparición de "La noche de San Juan" de Emilio Romero, en 1916 [2]. "La noche de San Juan", obra primigenia de los pasos iniciales literarios del hoy renombrado escritor y economista tuvo la virtud de haber abierto los auténticos derroteros del teatro puneño...Lo que se lamenta es que Romero haya producido solo una obra más: "La Juanacha" con semejante temática que la primera, y que no haya perseverado en la producción de esta literatura.
Emilio Romero Padilla

El tema de  "La noche de San Juan pone en juego pasiones sentimentales mezcladas con intereses por la tierra y por el dominio de ella, en una expresión magnifica de juegos escénicos ocurrido en los alrededores de Puno. Es el drama del hombre de la Altiplanía en perenne  lucha por la tierra en su sensibilidad y su simbolismos terrígenos.

Autores y obras del Teatro Puneño.

Después de Emilio Romero, se inició una profusa producción teatral. I entre los autores cuyas obras desfilaron por las tablas de los escenarios puneños, podemos mencionar a Inocencio Mamani, Manuel A. Quiroga, Benjamín Camacho, Alfredo Macedo Arguedas, Alberto Paniagua, Rufino Ángel Castro, Mercedes Bueno Morales, Victoria Saavedra, Oswáldo Nuñez Geldres.

Inocencio Mamáni [3], autor indio, produjo su primera obra en 1924 "Tucuipak munasca" o "Querido por todos" que fue puesta en escena por primera vez en 1928 por el grupo Orkopata con gran éxito artístico. Sucesivamente, Mamani produjo "Sapan Churi"  o Hijo solo, "Vispera de San Juan", el Casamiento, "Mayta Ripurcanqui" Donde te has ido, Corazones engañados y "Wiñay Solterita" La eterna soltera, obras todas ellas de peculiar sabor costumbrista. La  más en quechua y algunas bilingües castellano quechua. La obras de Mamani, sentidas y vividas por el autor, son atisbos interesantes del resurgimiento cultural indígena.
Inocencio Mamani

Por aquellos años Manuel A. Quiroga [4] , uno de los pioneros del indigenismos en el Sur del Perú, escribió su drama "Choquelas" una brillante interpretación de la danza cordillerana que lleva es nombre, que se estrenó en los escenarios de la provincia de Chucuito. Más tarde , en 1926 se estrena en los festejos del Aniversario Carolina "Carolinos de Antaño" comedia de fino sabor literario que pinta la vida y costumbres estudiantiles en las vetustas aulas del Colegio Nacional San Carlos, el centro más alto de la cultura académica puneña.
Por los años de 1931 y 32 aparece Benjamín Camacho [5], maestro y poeta de elevada sensibilidad, cuya trayectoria iniciada en forma brillante desde los calustros carolinos, ha sido absorbida injustamente por la vida provinciana en la que tantos ingenuos del arte y las letras han perecido y aún siguen pereciendo. Su boceto dramático en quechua "Rijcharischis" Despierten es a la vez denuncio de la realidad en que vive el indio frente al mestizo y admonición para que despierte hacia la cultura. Acaso fue esta obra, que se estrenó en los escenarios de Lampa, Juliaca y Huancané, la que inspiró al malogrado fundador de la medicina social indigenista peruana, doctor Manuel María Nuñez Butrón, para crear su Rijchjarismo en la Provincia San Román.

Entre los más acendrados y perseverantes productores destacan Alfredo Macedo Arguedas y Jorge Alberto Paniagua.

Macedo Arguedas [6]se  inicia con "Jatun Ayllu" Gran Ayllo, boceto dramático de trama similar a Rijcharychis de Camacho que fue estrena en escenarios de Melgar y Sicuani. Más tarde publica "Fuego de los Andes" fantasía que propugna la resurrección de la raza de Manco por la Cultura; "La Leyenda de las kantuta" obra de escencia leyéndica en torno a la flor nacional del incario; "Cholita Flor de Alelí"  de trama y tema costumbrista que glosa ambientes metizos; y "Mariano Melgar" drama histórico sobre a vida y obra de aquel glorioso soñador de la libertad que inmortalizó su existencia en los campos de Umachiri bajo la espada de los últimos dominadores españoles en el Perú.

Fuente: "Teatro Puneño" José Portugal Catacora. Revista "Escena". Órgano de la Escuela Nacional de Arte Escénico. Lima Diciembre de 1953. Año I N° 2. pp 12, 13, 16 y 26.

Ver: Teatro Puneño II: Autores y Obras  y Teatro Puneño III Folklore y Teatro

NOTAS


[1] José Ignacio Gamio es más bien escritor de origen arequipeño. Nació en Arequipa en 1854, fue Secretario de las Prefecturas de Arequipa y Puno, siendo miembro del Concejo Provincial de esta ciudad. Presentó en Puno su obra dramática “Los Tesoros de Salcedo” y fundó “La Sociedad de Artesanos” y el “Club Literario”. Falleció en Lima el 24 de Diciembre de 1928. Fuente: http://poetasdearequipa.blogspot.com/2013/05/j-ignacio-gamio.html. 
Se puede ver un extracto de la obra en: las mil lenguas del diablo

Remigio Franco Torres Cámara, puneño que peleo en la guerra con Chile y fue diputado por Chucuito. Indigenista, escritor y poeta puneño, casado con Elisa Inijosa, fue padre de los hermanos Franco Inojosa. Fuente: http://familiafrancoinojosa.blogspot.com/p/remigio-franco-torres-camara.html

[2] Emilio Romero Padilla ( Puno 1899- Lima 1993). La obra "La Noche de San Juan" se representó por primera vez en 1917. Antonio Rengifo "Esbozo Biográfico de Ezequiel Urviola". En dicha obra Urviola representó a un campesino que es flagelado, lo cual según Emilio Romero lo llevó a identificarse al punto que abandonó sus estudios de derecho y continuó usando la ropa de indígena a lo largo de sus años de defensa de los campesinos. La obra es presentada el 24 de junio de 1917 en el atrio de la catedral de Puno, actuando Alex Franco Inojosa ( Gamonal), Arturo Peralta (Rogelio, hijo del gamonal) y Maria Luisa Ancieta (Marta, la indígena seducida). 

[3] Inocencio Mamani (Puno, 1904 - Arequipa 1990). Sobre el teatro de Mamani, Gamaliel Churata escribió "Hay el signo de una pequeña tempestad andina en las actividades de los muchachos indígenas de la compañía teatral Orko-pata (…) El 18 de febrero de este año, a horas 9 en punto, se llevó a escena la comedia pastoril en 3 actos y un prólogo, titulada Tuquypaj Munasqan escrita por Inocencio Mamani, joven indígena de 19 años. ¡Tuquypaj munasqan, es una linda comedia, fresca como talluelo recién podado, y saludable como agua bebida en manantial que bordean berros y sinfoniza el diptongo del sapo!. (revista Mundial, febrero de 1928. En  http://gonzaloespino.blogspot.com/2007/07/sonqo-llulla-de-mamani-por-guissela.html

[4] Manual A. Quiroga (Pomata, Puno 1887- Lima 1970). Abogado de profesión e indigenista,  fue parlamentario y constiuyente, escritor y poeta. Escribió  “La Evolución Jurídica de la Propiedad Rural en Puno", "Lengua Aymara”, “Hacia la Montaña" ” entre otras. Autor de la letra del Himno de Puno. 

[5] Benjamín Camacho. (Lampa 1904- ¿?). Maestro, poeta y escritor. Escribió en el Boletín Titikaka el artículo “Hacia una música nacional” (B.T. XXXII: 3-4) y "Mariátegui, amauta” (B.T. XXXIV: 4). Participo con José Portugal Catacora en el Sindicadoque formaron en Ayaviri en 1934. Su obra "Rijcharichis" culminaba con un jarahui que decía: Rijcharychis huaqecuna/ Huañupuninchismanta/Jaykacanmata, musphayasun/ Rumimanta huakajina. Despertad hermanos/ de tu sueño como muerto/ hasta cuando vas a estar tranquil/ como momia de piedra.


[6] Alfredo Macedo Arguedas. (Melgar, 1914- Arequipa, ¿?). Maestro y escritor. Participó con José Portugal Catacora en actividades culturales y sindicales en Ayaviri en los años 30. Se dedicó al teatro escolar, produciendo más de cien piezas de este tipo de teatro, muchas de ellas consignadas en los dos tomos de su "Teatro Infantil", además de sus drama s"Mariano Melgar", "Flor de Kantuta" y "Munay y Huarma" entre otras .  

En BESO DE LLUVIA de José Luis Velasquez Garambel se puede leer obras J.I. Gamio, Inocencio Mamani, Alfredo Macedo Arguedas y Hugo Bonet.  

1 comentario: