![]() |
En el cuadro: Acora y la casa donde nació
Yo nací el
13 de febrero de 1911, en febrero mes en que llueve a cantaros en el altiplano
de Puno. También es el mes en que se barbecha para cultivar la papa en forma de chapa.
Mi madre
contaba que ella mandaba hacer esa forma de laboreo en una de las aynoqas de
mi pueblo natal. El trabajo se terminó apenas pasó el medio día y un mal
temporal empezó a azotar aquel ambiente.
Ella montó
en nuestra yegua negra, que usaba con sillonera, y partió hacia el pueblo
apresuradamente; pero el vendaval llegó muy pronto y apenas alcanzó llegar a la
casa. Transpuso la puerta de calle, ingresó al patio prácticamente ya mojado de
lluvia. La yegua paró temblando en el centro del patio y mi madre se resbaló de
la montura y cayó al suelo sentada en cuclillas, al mismo tiempo que un grito
del recién nacido se sintió sobre el suelo mojado. Ese era yo.
Acora
es una de las siete cabeceras del gran reino Lupaqa o lupi haqe, los hombres
sol. Mis padres fueron Eusebio Portugal Vega y Germana Catacora
Solorzano. Mi padre era descendiente de uno de los hermanos Portugal,
arequipeños que habían sido contratados para pintar el retablo del templo de
San Pedro. Uno se fue a la región Azángaro y el que se quedó tuvo un hijo, ese
fue Don Mateo Portugal, quien casó con Bernardina Vega. Y
mi madre era hija de Norberto Catacora, descendiente de los curacas o
caciques Catacora y Angela Solorzano descendiente de respetables
familias de Puno. Los Catacora fueron curacas de Acora desde los tiempos pretéritos...
Mis hermanos fueron siete: Juanita, Daniel primero, Daniel segundo, Mariano, Martín, siendo Teodosia mi segunda hermana y un chico fallecido. Despues de
la muerte de mi madre yo me quede en poder de Teodosia, tan bondadosa como mi
madre. Como yo era el menor de todos mis hermanos, ellos me ayudaron a salir
adelante y también en mis logros profesionales..
José Portugal Catacora (Autobiografía)
|

Puno, 13 de Febrero de 1911 - Lima, 21 de Marzo de 1998. Educador discípulo de José Antonio Encinas y escritor de obras de pedagogía, literatura y folklore. Publicó 29 libros entre ellos "Niños del Kollao" (1937), que lo ubica entre los fundadores de la literatura infantil en el Perú, "El Cuento Puneño" (1955),"Danzas y Bailes del Altiplano" (1981) y "Psicopedagogía del Lenguaje". Las páginas de este blog buscan recordar su vida y obra al cumplirse cien años de su nacimiento.
jueves, 13 de febrero de 2014
José Portugal Catacora 13 de febrero 1911 - 21 de marzo 1998
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario