![]() |
Tomado de Lawa Kumu de JM Catacora Rodriguez |
El sonido especial de los Lawa Kumu proviene del madero de una planta de gran simbolismo en el mundo andino, como es la Kantuta.
Horadado su centro y añadidos los agujeros correspondientes, el tronco de la Kantuta parece convertir en notas musicales los bellos colores de su flor.
Horadado su centro y añadidos los agujeros correspondientes, el tronco de la Kantuta parece convertir en notas musicales los bellos colores de su flor.
Se dice que este instrumento, de origen pre incaico, estaba quedando en el olvido, hasta que fue rescatado por los aymaras de las comunidades del distrito de Acora para acompañar sus presentaciones en el Concurso de Danzas Nativas que se celebra en Puno en honor a la Virgen de la Candelaria.
Y no ha sido en vano, pues en varias ocasiones conjuntos de Lawa Kumus han ganado el Concurso, como ha sido este año 2014 el caso del grupo "Carnavales de Lawa Kumo" de la Comunidad de Socca, Acora.
Y no ha sido en vano, pues en varias ocasiones conjuntos de Lawa Kumus han ganado el Concurso, como ha sido este año 2014 el caso del grupo "Carnavales de Lawa Kumo" de la Comunidad de Socca, Acora.
Carnavales Lawa Kumo de Socca
No hay comentarios:
Publicar un comentario