domingo, 9 de junio de 2013

El Cuento Puneño


"El Cuento Puneño". Compilación, Prólogo y Notas Bibliográficas de José Portugal Catacora. Carátula de Francisco Montoya Riquelme, Pórtico de Francisco Izquierdo Rios, Colofón de Eleazar Bustamante, Juicio Crítico de Luis Nieto. 500 páginas. Puno, 1955.

A principios de los años cincuenta, en una conversación entre Portugal Catacora y Francisco Izquierdo Ríos, éste último lamentaba que en Puno se hiciera sólo poesía, pero casi nada de narración. La respuesta a este comentario, fue el libro "El Cuento Puneño", en el cual Portugal Catacora hace desfilar, en medio millar de paginas, 106 cuentos de igual número de autores puneños.
En la presentación, dice Francisco Izquierdo Ríos:

“José Portugal Catacora es un admirable trabajador de la cultura en el ámbito legendario del Collao. ..De genuina extracción popular, con perfil indio aun en el físico, Portugal trae en el hondón de su alma el vivo mensaje telúrico y humano de las comarcas collavinas; sin estridencias, con esa callada tenacidad de los hombres aymaras que pueblan las tierras de altiplano…”,
El libro es propiamente una compilación y no una antología. Como señala Izquierdo Ríos, el mérito de la obra es presentar todo un panorama de la narrativa puneña, por lo cual no se puede reclamar un logro uniforme en todos sus textos. “Pero para el gusto más exigente –dice Izquierdo Ríos-  están las narraciones de Gamaliel Churata, de Emilio Romero, José Antonio Encinas, Federico More, Mateo Jaika (Víctor Enríquez), Ernesto More, Emilio Armaza, Eustaquio Kallata (Román Saavedra), Alejandro Peralta, Emilio Vásquez, Vladimiro Bermejo, César Guillermo Corzo, Lizandro Luna, Julián Palacios, José Portugal Catacora, Alfredo Macedo Arguedas y otros”.


Libro fundacional (1934)
del Cuento en Puno
Para elaborar el libro, Portugal Catacora recogió relatos de 8 libros de cuentos publicados, acudió a más de un centenar de revistas editadas en el departamento y a una quincena de libros inéditos de autores puneños. Un esfuerzo sin precedentes, que permitió contar con un texto amplio, a cuyo valor literario se suma también el sociológico, pues a través de las narraciones recogidas se puede conocer el panorama social del altiplano a fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX.


En la introducción, el autor recuerda que el origen de la trayectoria cuentística en Puno se encuentra asociada al indigenismo, pasando por los grupos de literatos agrupados en "Bohemia Andina" y "Orkopata"; de éste último, varios de sus integrantes han sido notables  cuentistas y sus narraciones forman parte de “El Cuento Puneño”.
Si bien la recopilación se limita a la literatura escrita, en la introducción se señala que la literatura se encuentra también en la vida oral de las gentes, como las narraciones que emplean los maestros para enseñar a los niños y las que profusamente cultivan los pueblos aymara y quechua del altiplano. Más tarde, Portugal Catacora escribiría el libro “Literatura Oral del Altiplano” (1980), con mitos, fábulas, cuentos y bromas aymaras,  que no llegó a publicar y que completa el panorama literario del altiplano hasta la primera mitad del siglo pasado.


Luego de la “Antología de las Letras Puneñas” de Alfredo Macedo Arguedas (1949),  "El Cuento Puneño" fue por muchos años la más importante referencia sobre la narración en del altiplano, al que han seguido otros libros, propiamente selecciones, como “Antología del Cuento Puneño” de Samuel Frisancho Pineda (1980), “Antología de la Narrativa Puneña” (1980) de José Luis Ayala, “Antología Comentada de la Literatura Puneña” (2005) de Feliciano Padilla, “Literatura Puneña” (2008) de Percy Zaga  y “Beso de Lluvia” (2009) de José Luis Velásquez Garambel;  además de diversas e importantes antologías de poesía puneña.

Algunos cuentos incluidos en el libro:

"El vaso simbólico" de J.A. Encinas.
"El zorro en el cielo" de Consuelo Ramírez de Torres Luna.
"El Pucu Pucu y el Gallo" de Julian Palacios Ríos. 

1 comentario: